En este momento estás viendo ¿Qué es la Publicidad de Productos?

Photo Credit: Nicolas Rénac Flickr via Compfight cc

Los clientes potenciales no solo se encuentran en internet sino que se mueven por la ciudad receptivos a aprovechar nuevas ofertas. Es un hecho que aquellas marcas que saben complementar una buena estrategia de publicidad offline y online hacen la diferencia, beneficiando a más personas con sus productos o servicios.

¿Qué es la publicidad de un producto?

La publicidad de productos es la difusión de un tipo de comunicación, creada para promover ideas, beneficios de una marca e información con carácter comercial. Consiste en anuncios publicitarios de productos en tv, radio, redes sociales, páginas web y medios impresos (revistas, periódicos, folletos, vallas, carteles, merchandising, etc).

Su objetivo es vender a un público definido que quiera un producto, hacer conocer el nombre de un empresa y/o transmitir un mensaje que se recuerde de manera positiva.

6 ejemplos de publicidad de productos

Te mostraremos a continuación ejemplos de anuncios publicitarios exitosos, tanto de publicidad de productos tecnológicos como alimenticios . Haz click para ver en grande sus aspectos más importantes:

Tipos de publicidades de los productos

Una comunicación visual sólida es vital para marcas nuevas y establecidas. Veamos las clases de publicidad que pueden crearse para la difusión de productos de publicidad y servicios (tradicionales u online). Puedes incorporarlas en la estrategia de marketing general de tu negocio o al hacer tus impresiones:

Propagandas de productos en Televisión

La publicidad tradicional en tv y propaganda, tiene una gran relevancia hasta el día de hoy con la oferta de productos publicitarios. Una estrategia de marketing creativa, que complemente comerciales en televisión y dispositivos móviles, aporta excelentes resultados. Un objetivo puede ser, llevar al cliente de una publicidad de un producto en televisión a una acción en el móvil, por ejemplo. Sin embargo, son más caros y se reservan a negocios con recursos suficientes.

Producto publicitario en Radio

Las radios AM y FM, tanto digitales como tradicionales, poseen una alta convocatoria en todo el mundo. Por lo tanto un anuncio publicitario que conecte con los consumidores de este medio, sigue siendo efectivo en las metas de muchas organizaciones.

Anuncios de publicidad impresos

En un mundo cada vez más digital, la publicidad impresa sigue generando una mayor confianza. Se recuerda más y aporta una sensación distinta en los consumidores. En especial en la utilización de anuncios publicitarios en revistas y periódicos donde se asocian con la edición.

Las tarjetas, volantes y folletos son herramientas de comunicación impresa y una excelente manera de brindar información sobre el negocio, que duran mucho tiempo.

Las vallas publicitarias y carteles (en pequeño y gran formato) con diseños gráficos y textos persuasivos, ayudan a generar una impresión positiva sobre la marca. Además quedan en la memoria de las personas por su alto impacto.

Enunciados publicitarios digitales

Para numerosos emprendimientos, la publicidad digital y social ads son las claves para obtener los mejores resultados, al poder atraer tráfico y hacer conocer su marca con un producto o servicio que le faciliten la vida a las personas.

Invertir buena parte del presupuesto en una estrategia inteligente, que englobe Google Ads, Facebook o Instagram Ads, junto al marketing de contenidos es muy recomendable. Además, los arreglos con sitios webs líderes de la industria es una excelente opción para negocios en sus inicios.

Merchandising de productos

Existe una enorme cantidad de artículos promocionales que se regalan con el objetivo de difundir las marcas y mantenerse presentes en el día a día de las personas.

Ejemplos de artículos promocionales de marcas, películas o series:

  • Jueguetes.
  • Tazas.
  • Camisetas.
  • Bolsos y bolsas de mano.
  • Mantas.
  • Calendarios.
  • Accesorios de escritorio personalizados.
  • Sombreros o gorros.

¿Cómo hacer publicidad de productos o servicios?

Cualquier comunicación persuasiva en publicidad, debe contar con una planificación creativa en donde exista un conocimiento profundo de lo que necesitan los receptores y metas claras de lo que se quiere lograr. En primer lugar el anuncio publicitario se debe adaptar a las expectativas del sector, que no dudará en rechazarlo si no se cumplen.

El autor debe limitar las interpretaciones del destinatario sobre su mensaje y dar lugar para que lo complete en su mente, logrando un recuerdo duradero. Este efecto puede tener como objetivo un público general o uno particular que entienda el concepto (conveniente para productos o servicios exclusivos).

Por lo que en la publicidad de los productos hay que tener en cuenta tanto la correcta generación del mensaje como su significado. Los textos publicitarios deben jugar con la duda e imprecisión. Si la publicidad no tiene algún vacío que haga reflexionar a las personas, puede tomarse como algo aburrido. Además si, por otro lado, posee muchas explicaciones posibles será inefectivo.

Por lo tanto el texto publicitario debe llamar la atención con beneficios y ventajas para el público objetivo, con cuidado de no anteponer el factor estético al mensaje que se quiere expresar. Además debe estar adaptado al espacio-tiempo.

Características de los mejores anuncios publicitarios de productos

Los anuncios de negocios deben contar con ciertas características para ser memorables. Solo se cuenta con unos pocos segundos para llamar la atención de las personas y explicar los beneficios que les aportan.

¿Cómo son los productos publicitarios?. Veamos aspectos importantes para el diseño y los textos:

  • El anuncio publicitario debe cumplir su finalidad, que por ejemplo puede ser informar, incitar a la compra de un excelente producto o generar consciencia.
  • Crea una propuesta única y distinta de la competencia.
  • El título suele ser el elemento más relevante en la publicidad de producto, por lo tanto debe captar la atención, ser simple y ofrecer soluciones.
  • Puedes agregar un buen subtítulo que complemente al titular (opcional), con los beneficios del producto o servicio en mayor detalle.
  • Utiliza metáforas y figuras retóricas, para aportar expresividad en los productos de publicidad, emocionar o, además, sugerir al receptor.
  • Para una correcta comunicación, las imágenes y fotografías deben contar con un buen impacto visual y transmitir la idea del negocio. Intentar con gráficos simples que combinen con el texto y queden en la memoria.
  • Incluye un llamado a la acción en algún sitio de la publicidad del producto.
  • Asegúrate que la información de contacto se encuentre visible (número de teléfono, sitio web o dirección).

Técnicas para la creación de publicidad de un producto

publicidad producto

En los productos con publicidad, las artes gráficas intervienen en los distintos procesos, utilizando técnicas de impresión, grabado o estampado. Se basa en la creación de los elementos visuales, desde el desarrollo del diseño hasta la transferencia en distintos sustratos.

Veamos los distintos métodos de impresión para publicidad:

Impresión offset de productos de publicidad

Para decorar productos con publicidad offline, se destacan las impresiones digital y offset, ambas de excelente calidad. La impresión offset para anuncios tradicionales es la mejor opción cuando se requiere decorar productos en formato amplio, de manera veloz y a todo color.

Es una técnica útil para el estampado de afiches, publicidad en puntos de venta, libros, revistas, catálogos, gigantografías, banners, volantes, envases y más.

Publicidad en los productos o Merchandising

Para la creación de merchandising, se utilizan distintas técnicas de impresión de publicidad en el producto. ¿Cómo son los productos publicitarios?; existen tradicionales y digitales para publicitar anuncios, logos y diseños en lapiceros, gorros, camisetas, etc.

Veamos cuáles son las técnicas más utilizadas para impresión en merchandising de una marca:

  • Serigrafía: Usada para la personalización en textiles, packaging y muchos artículos promocionales. Aporta colores intensos y diversos acabados.
  • Sublimación: Aporta una decoración con calidad fotográfica y también degradados digitales para todo tipos de artículos de poliéster, cómo tazas, playeras y gorras.
  • Tampografía: Sirve para la personalización de artículos con formas irregulares y materiales complicados. Como por ejemplo en lapiceras, globos y tapas de botellas.
  • Bordados: Útil para estampados de logos, frases y diseños en merchandising hechos de tela.
  • Vinilos: Los vinilos y el transfer son utilizados para impresiones digitales, para publicidades de productos en camisetas (de cualquier material), bolsos o banderas.

La publicidad de productos online o digital

El marketing online es una de las mejores maneras de ingresar en una industria hoy en día. Le posibilita a un negocio su promoción con poco presupuesto y llegando a muchas personas segmentadas para satisfacer sus necesidades. Incorpora un nuevo lenguaje multimedia en internet, en forma de una eficaz herramienta que abre puertas a nuevos emprendimientos.

Mantiene la identidad de las versiones impresas, pero permite la animación de sus componentes, colocación de vídeos y sonidos combinados. Aporta otro tipo de comunicación, ideal para páginas web, monitores LCD o carteles electrónicos en ciudades.

La publicidad online se utiliza con la ayuda de los conceptos de las artes gráficas. Los mismo se aplican en el desarrollo del marketing de contenidos de una marca, diseño web, email marketing y todo tipo de publicidad para redes sociales.

Además es mucho más fácil medir su efectividad o falta de ella, dada la tecnología de recopilación y análisis de datos existente que se aporta desde internet.

¿La publicidad tradicional murió?

Existen dudas sobre la vigencia a largo plazo de la publicidad convencional y el rol que tiene el papel en la publicidad impresa. Los motivos son sus altos costes de producción, la escasez de recursos naturales y los avances tecnológicos.

Sin embargo la publicidad de productos tradicional, no ha perdido demasiado terreno en la sociedad, cómo se podía imaginar. Se ha adaptado, captando la atención de las personas y rodeándose de contenidos relevantes.

La publicidad offline es un método tradicional de arribar a las personas por medios impresos, anuncios publicitarios de productos en tv y radio, como hemos comentado. Es un hecho que tanto la publicidad tradicional como la online son convenientes dependiendo el tipo de negocio. Pueden funcionar por separado o juntas, para la elaboración de una campaña de alto impacto.

Razones para utilizar publicidad de productos impresos

El marketing offline tradicional (en medios no digitales) otorga muy buenos resultados en el largo plazo, aunque requiere un gasto inteligente en cada campaña. Veamos los motivos más relevantes para utilizar la publicidad tradicional:

Quedan en la memoria de largo plazo

La lectura y tacto del papel (en anuncios impresos) aportan una comprensión profunda sobre el contenido. Implican además, un proceso emocional mayor en la persona, comparado a un anuncio digital.

Internet suele ser muy ruidoso, con páginas llenas de enlaces, llamadas a la acción y elementos que distraen la atención.

Desde la neurociencia se afirma que en un anuncio impreso existe un 70% más de posibilidades que se recuerde la marca que en uno digital. La lectura en papel se transfiere en la memoria de largo plazo.

La gente confía en los enunciados publicitarios offline

Tras una encuesta de MarketingSherpa en 2016 sobre las actitudes de los consumidores, se constató (hasta ese momento) una mayor confianza en los tipos de publicidad tradicionales sobre los online. Se destaca la eficacia de las publicidades de productos en periódicos y revistas, ya que los contenidos le agregan credibilidad al producto o servicio.

Se interactúa de forma multisensorial con la información

La comprensión del mensaje, apreciación de ventajas e información general se experimenta con todos los sentidos al leer y tocar el papel de un anuncio publicitario.

Además, aspectos como el olor del mismo influyen en la memoria de la persona sobre la marca.

Historia de las publicidades de productos

Privat Livemont con litografía a color (diseñador gráfico belga en 1896).

En el comienzo de los anuncios publicitarios, el proceso litográfico de 3 colores fue la primera técnica a la que se recurrió, para la creación de carteles en cine y publicidad de distintos productos. Luego de la Segunda Guerra Mundial (1945), la litografía de piedra comienza a perder lugar contra la offset.

Después de unos años se introduce la fotografía y en los 80’s las computadoras provocan una revolución. Así inicia la creación de otros métodos de estampados digitales, para anuncios publicitarios en distintos formatos.

El desarrollo tecnológico y la digitalización de los últimos 20 años, provocaron cambios profundos referidos a la comunicación de las masas. Los accesos a la información de la actualidad acercan al arte gráfico a otras formas de desarrollo, poniendo en duda la cultura impresa o la llamada Era Gutenberg.

Sin embargo la publicidad impresa se mantiene como una de las más importantes, logrando los objetivos de las empresas y organizaciones. Provoca un alto impacto en la gente y también se complementa con las nuevas tecnologías.

El arte y el producto de publicidad

Desde su nacimiento la publicidad tiene una relación directa con el arte. Se puede decir que el arte moderno nace con la publicidad moderna, a finales del siglo XIX. En sus inicios la publicidad necesitó de los elementos de las artes plásticas al no contar con una propia personalidad.

Comenzó su desarrollo con el fin de provocar al espectador y generar espectáculo, basándose en técnicas del arte gráfico. Las artes gráficas abrieron las puertas a la elaboración de publicidades en gran formato y a todo color.

Los anuncios de marcas en carteles y las fotografías

anuncios con fotografía
Photo Credit: timnutt Flickr via Compfight cc

Luego de la revolución industrial y con la aparición de las prensas litográficas, aparecieron oportunidades en todo el sector. Se podía personalizar imágenes coloridas en formatos amplios, presentándose el cartel y las vallas publicitarias como los grandes atractivos de la época.

En el siglo XX las artes gráficas avanzaron, incorporando el fotomontaje y diseño gráfico, en carteles y publicidad artística. Desde los inicios de la publicidad impresa existió una relación estrecha con el arte, que continúa hasta la actualidad con la incorporación de medios digitales.

Los años 80’s marcaron el comienzo de la era posmoderna, acompañada de la apertura del arte en la cultura. Aparecieron cambios profundos en la forma de comunicación de las empresas hacia las personas.

Desde comienzo del siglo XXI, con los avances tecnológicos, la publicidad de productos utilizó la fotografía como uno de sus principales elementos. La publicidad fotográfica se presentó como un foco de atracción, con la posibilidad de expresarse en gran formato para fines comerciales y utilizada para mensajes de activistas.

Deja una respuesta